Blog

Aprende a generar un código QR y lleva tu estrategia al siguiente nivel

Pablo Golan Pablo Golan
· 14 minutos de lectura · 29 de ene. de 2025
Liucija, asesora legal en MailerLite

En el mundo digital de hoy, los códigos QR se han convertido en una herramienta esencial para pequeñas y medianas empresas, emprendedores y creadores. 

No importa si eres dueño de un negocio local, manejas un e-commerce o creas contenido para redes sociales, generar códigos QR puede ayudarte a conectar con tu audiencia de manera rápida y efectiva. Pero, ¿qué son exactamente los códigos QR y cómo pueden beneficiar tu estrategia?

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los códigos QR: qué son, cómo generarlos gratis, 5 sitios sin registros y las formas más efectivas de usarlos para tu negocio.


Un código QR (Quick Response Code) es un código de barras bidimensional que, al ser escaneado con un teléfono móvil o dispositivo compatible, dirige al usuario hacia una página web, red social, información de contacto u otro recurso digital. 

Estos códigos son prácticos porque permiten compartir información en segundos, sin necesidad de escribir nada.

Beneficios de los códigos QR para tu negocio

  1. Conexión instantánea: Facilitan el acceso inmediato a tu contenido sin fricciones.

  2. Versatilidad: Puedes usar códigos QR para compartir una URL, WiFi, información de contacto, documentos y mucho más.

  3. Ahorro de espacio: Ideales para folletos, carteles y tarjetas de presentación donde el espacio es limitado.

  4. Seguimiento de interacciones: Los códigos QR dinámicos te permiten analizar cuántas personas los escanean y de dónde provienen.

  5. Mejora la experiencia del cliente: Ofrecen una forma fácil y rápida de interactuar con tu marca.


Generar códigos QR es mucho más sencillo de lo que crees. Existen herramientas en línea que te permiten crearlos de forma gratuita, sin necesidad de registrarte o instalar programas adicionales. 

Pasos para generar un código QR:

  1. Elige un generador de códigos QR: Accede a alguno de los sitios mencionados.

  2. Selecciona el tipo de información que deseas compartir: URL, texto, WiFi, correo electrónico, etc.

  3. Introduce los datos necesarios: Por ejemplo, la URL de tu sitio web o tu dirección de correo electrónico.

  4. Personaliza tu código (opcional): Cambia los colores o agrega un logo.

  5. Descarga tu código QR: Guárdalo en formato PNG o SVG.

5 sitios confiables para que puedas empezar hoy mismo:

1. ME-QR: Práctico y con una interfaz intuitiva. Disponible en español.

2. BIDI QR: Opciones para QR estáticos y dinámicos. Disponible en español.

3. QR Code Monkey: Diseños creativos y personalizables. Disponible en español.

4. QRStuff: Simple y con muchas opciones de personalización. Disponible en inglés.

5. QR Creator: Ideal para crear códigos básicos. Disponible en inglés.


Los códigos QR no se limitan a enlaces de páginas web. Estos son algunos de los tipos más comunes, su utilidad y si su generación es gratuita:

  1. URL: Permite dirigir a los usuarios a una página web o tienda en línea. Es ideal para promociones, productos o formularios. Su generación es gratuita en la mayoría de las herramientas.

  2. vCard: Facilita compartir información de contacto que el usuario puede guardar directamente en su teléfono. La versión básica suele ser gratuita, pero algunas plataformas cobran por personalizaciones avanzadas.

  3. Texto sin formato: Muestra mensajes o instrucciones simples cuando se escanea el código. Esta opción siempre es gratuita.

  4. Correo electrónico: Genera un correo electrónico con asunto y destinatario predefinidos. La generación es gratuita.

  5. SMS: Envía un mensaje de texto automáticamente. Algunas plataformas pueden cobrar por funciones avanzadas o personalizaciones.

  6. WiFi: Permite a los usuarios conectarse a una red WiFi sin ingresar contraseñas manualmente. Este tipo puede ser gratuito o de pago dependiendo del generador.

  7. Redes sociales: Enlace directo a tus perfiles o publicaciones clave. Generalmente gratuito, aunque algunos generadores ofrecen diseños premium por un costo.

  8. Documentos: Proporciona acceso rápido a archivos PDF, Word u otros formatos. La mayoría de los generadores permite hacerlo gratis, pero algunos limitan el tamaño del archivo.


La diferencia entre códigos QR estáticos y dinámicos radica en la flexibilidad del contenido que enlazan y en las funcionalidades adicionales que ofrecen. Entender estas diferencias te ayudará a elegir el tipo adecuado para cada situación.

Códigos QR estáticos

Un código QR estático es aquel cuyo contenido está fijado al momento de generarlo y no puede ser modificado posteriormente. Por ejemplo, si creas un código que dirige a una URL, esa dirección no se podrá cambiar más adelante.

Estos códigos son ideales para información permanente, como un menú digital, la dirección de tu sitio web o un mensaje simple. Además, suelen ser totalmente gratuitos y no requieren suscripciones ni pagos adicionales.

Sin embargo, su principal limitación es la falta de flexibilidad. Si el contenido vinculado cambia (por ejemplo, actualizas tu página de promociones), deberás generar un nuevo código QR y reemplazar el anterior en todos tus materiales.

Códigos QR dinámicos

Los códigos QR dinámicos ofrecen una ventaja significativa, ya que puedes cambiar el contenido vinculado sin necesidad de modificar el código en sí. Esto los hace ideales para campañas de marketing, promociones temporales o cualquier situación en la que el contenido pueda variar con el tiempo.

Además, los códigos dinámicos suelen incluir funcionalidades avanzadas, como el seguimiento de datos. Esto significa que puedes ver cuántas personas escanearon tu código, desde qué ubicación y qué dispositivo utilizaron. Este tipo de información es invaluable para medir el éxito de tus estrategias.

Aunque algunos generadores permiten crear códigos dinámicos gratuitamente, las funciones más avanzadas, como las estadísticas detalladas, suelen estar disponibles en planes de pago.

¿Cuál elegir?

Si necesitas un código QR para un propósito fijo y permanente, un código estático será suficiente. Pero si buscas flexibilidad, capacidad de edición y análisis de datos, los códigos dinámicos son la opción ideal para tu negocio.


Los códigos QR tienen aplicaciones prácticas que pueden transformar la forma en que los negocios interactúan con sus clientes. Desde campañas de marketing hasta eventos y estrategias de e-commerce, su versatilidad permite que se adapten a una amplia variedad de necesidades.

Códigos QR en marketing y captación de clientes

En el ámbito del marketing y la captación de clientes, los códigos QR se utilizan para conectar los medios físicos con los digitales. Por ejemplo, en carteles y folletos, un código QR puede dirigir a los clientes directamente a tu página web, redes sociales o una oferta especial.

Si usas herramientas como MailerLite, puedes incluir códigos QR que lleven a formularios de suscripción, permitiendo a los clientes unirse a tu lista de correo de forma rápida y sencilla. Esto no solo facilita la captación de leads, sino que también mejora la experiencia del usuario al eliminar pasos innecesarios.

Capta nuevos suscriptores con MailerLite

Aumenta tu audiencia con formularios de email marketing altamente eficaces y códigos QR que impulsan las suscripciones y aumentan las conversiones. Nuestro plan gratuito incluye acceso a las funciones más importantes de email marketing.

Prueba gratis

Códigos QR en el e-commerce

En el comercio electrónico, los códigos QR ofrecen una manera eficiente de redirigir a los usuarios a productos específicos o páginas de promociones.

Los códigos QR en el e-commerce son una poderosa herramienta para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las conversiones, especialmente cuando se integran con estrategias de email marketing. 

Por ejemplo, puedes incluir códigos QR en tus correos electrónicos promocionales para redirigir a los usuarios directamente a productos destacados, páginas de ofertas exclusivas o incluso al carrito de compras con descuentos aplicados, simplificando el proceso de compra y aumentando las conversiones.

La guía de email marketing para e-commerce de MailerLite ofrece estrategias esenciales para combinar el potencial de los códigos QR con campañas de email personalizadas, ayudándote a fortalecer la relación con tus clientes y optimizar tus ventas en línea.

Códigos QR para eventos

Los códigos QR son una herramienta esencial para los eventos, ya que puedes utilizarlos para facilitar el registro, compartir horarios, mapas de ubicación o incluso permitir la descarga de entradas electrónicas. Esto mejora la organización y reduce el uso de papel, alineándose con prácticas más sostenibles.

Integrar códigos QR en la organización de eventos puede maximizar su efectividad cuando se combinan con estrategias de email marketing. Por ejemplo, puedes utilizar un código QR en tus campañas de correo para facilitar el registro, enviar horarios personalizados o compartir mapas del evento directamente desde un email.

En este sentido, la guía de email marketing para eventos de MailerLite ofrece consejos clave para optimizar tus correos electrónicos y hacerlos más atractivos e interactivos, ayudándote a aprovechar al máximo estas herramientas tecnológicas. Leer esta guía te permitirá mejorar la comunicación con tu audiencia y garantizar una experiencia más organizada y memorable para tus asistentes.

Códigos QR y estrategia offline

Los códigos QR también son valiosos para integrar estrategias offline con medios digitales. En restaurantes, por ejemplo, permiten a los clientes acceder al menú desde sus teléfonos móviles, eliminando la necesidad de menús físicos. 

En televisión o revistas, pueden llevar a los espectadores a contenido adicional, como videos o landing pages específicas, optimizando la interacción entre diferentes plataformas.

Los códigos QR pueden usarse de manera estratégica en prácticamente cualquier sector. La clave está en identificar cómo integrarlos para proporcionar valor añadido, optimizar procesos y mejorar la interacción con los clientes.


Un código QR que no funciona es un gran problema, especialmente cuando tu objetivo es conectar con clientes de manera rápida. Por eso, antes de distribuir tus códigos, probarlos es absolutamente necesario.

Piensa en esto: tus clientes usarán diferentes teléfonos y aplicaciones para escanear tus códigos. Lo que funciona perfectamente en tu móvil puede no ser tan fluido en otros. Dedica unos minutos a escanear el código desde distintos dispositivos, como Android, iOS o tabletas. También prueba con diferentes lectores de QR para descartar posibles incompatibilidades.

Otro aspecto a revisar es la velocidad y precisión del escaneo. Si el código no se lee fácilmente o tarda demasiado, tus clientes podrían abandonar la idea y seguir adelante. Esa es una oportunidad perdida que podrías haber evitado con una prueba rápida.

En resumen:

1. Verifica que el enlace o contenido sea correcto y esté activo.

2. Asegúrate de que el código funcione en móviles y tabletas.

3. Prueba con varios lectores de códigos QR.

4. Verifica la velocidad de lectura

No dejes al azar la experiencia del usuario. Prueba cada código antes de usarlo en el mundo real y evita problemas que puedan afectar la percepción de tu marca.


El diseño y la legibilidad de un código QR son fundamentales para garantizar su eficacia y facilitar su escaneo. A la hora de generar un código QR, es esencial prestar atención a factores como el contraste, el tamaño y el tipo de contenido que se codifica, ya que todos estos elementos influyen en la facilidad con la que un usuario podrá escanearlo con su dispositivo.

El proceso de generar un código QR implica crear una imagen que contenga información útil, como un enlace web, datos de contacto o un texto. Sin embargo, si el diseño no es óptimo, el código podría no ser legible para la mayoría de los dispositivos. Esto puede suceder cuando se usan colores que dificultan la identificación de los contrastes o cuando el código es demasiado pequeño.

A continuación, te comparto algunos aspectos a considerar para garantizar que el código QR sea funcional y fácil de escanear:

  • Contraste: Asegúrate de que el código QR tenga un buen contraste con el fondo. El fondo blanco y el código negro son los más recomendados, pero también es posible utilizar colores si se mantienen estos niveles de contraste.

  • Tamaño adecuado: Un código QR debe ser lo suficientemente grande para ser leído sin dificultad, pero tampoco excesivamente grande. Un tamaño adecuado facilitará su escaneo sin ocupar un espacio innecesario en el diseño.

  • Evitar errores de diseño: Es importante evitar distorsionar el código QR o añadir elementos gráficos que interfieran con los patrones del código. Asegúrate de que los márgenes sean suficientes y que el código no esté demasiado cerca de bordes o textos.

  • Pruebas de escaneo: Antes de publicar o distribuir un código QR, realiza pruebas de escaneo para asegurarte de que funciona correctamente en varios dispositivos.

Al seguir estos principios, podrás generar un código QR eficiente y accesible para todos los usuarios.


Los códigos QR son una herramienta simple pero poderosa que puede ayudarte a conectar con tu audiencia, ahorrar tiempo y aumentar tus conversiones. Ya sea que quieras compartir una URL, recopilar contactos o redirigir a tus clientes a promociones especiales, generar un código QR gratis nunca ha sido tan fácil.

No olvides probar tus códigos, diseñarlos para garantizar la legibilidad y utilizarlos de manera estratégica para maximizar su impacto. ¡Empieza hoy mismo y lleva tu negocio al siguiente nivel!

Capta nuevos suscriptores con MailerLite

Aumenta tu audiencia con formularios de email marketing altamente eficaces y códigos QR que impulsan las suscripciones y aumentan las conversiones. Nuestro plan gratuito incluye acceso a las funciones más importantes de email marketing.

Prueba gratis

Pablo Golan
Pablo Golan
Sr. Content & Localization Manager, Spanish