No se encontraron resultados...

Blog

¿Qué es spam y cómo evitarlo? Guía para emprendedores y pymes

Pablo Golan Pablo Golan
· 7 minutos de lectura · 12 de feb. de 2025
Migle y Matías, MailerLite

Si tienes un negocio, gestionas un sitio web o simplemente usas el correo electrónico con frecuencia, seguramente te has encontrado con spam más veces de las que quisieras. 

Estos mensajes no deseados pueden ser molestos, pero también representan un riesgo para tu seguridad y la de tu empresa. 

En este artículo, te explicaremos qué es el spam, sus tipos más comunes y, lo más importante, cómo protegerte de él y evitar que tus campañas de email marketing sean marcadas como spam.


Spam es cualquier mensaje no solicitado que se envía en masa a través de diferentes canales como correo electrónico, mensajes de texto, llamadas spam, redes sociales o incluso mensajería instantánea. 

El objetivo del spam puede variar desde publicidad agresiva hasta intentos de fraude, robo de información personal o suplantación de identidad.

Si alguna vez has abierto tu bandeja de entrada y te has encontrado con un mar de correos irrelevantes, promociones dudosas o mensajes sospechosos, entonces ya conoces el spam.

Mensajes no solicitados

El spam se caracteriza por ser un contacto inesperado. A diferencia de un email marketing bien gestionado, donde el usuario ha dado su consentimiento para recibir correos electrónicos, los mensajes spam llegan sin previo aviso y suelen tener un tono invasivo.


Afortunadamente, existen medidas que puedes tomar para minimizar el riesgo de recibir y caer en trampas de spam. A continuación, te compartimos algunas estrategias efectivas para proteger y mantener tu bandeja de entrada libre de mensajes no deseados.

  • No hagas clic en enlaces sospechosos: Muchos correos spam incluyen enlaces fraudulentos que pueden robar tus datos personales.

  • No abras archivos adjuntos desconocidos: Estos pueden contener virus o malware.

  • Configura filtros de spam en tu cuenta de correo: Herramientas como MailerLite permiten filtrar y gestionar los correos electrónicos de manera segura.

  • No compartas tu dirección de correo en sitios web públicos: Evita exponer tu cuenta de correo en foros o redes sociales.

  • Usa herramientas de protección de datos: Muchas plataformas ofrecen opciones avanzadas para bloquear mensajes sospechosos.

El spam no solo es molesto, sino que también puede ser peligroso. Desde intentos de fraude hasta virus ocultos en archivos adjuntos, estos mensajes pueden comprometer tu información personal y la seguridad de tu negocio.

Tipos comunes de spam

El spam puede presentarse en diferentes formatos, tanto como correos electrónicos como mensajes de texto. Entre los más comunes están los siguientes:

  1. Correos electrónicos con ofertas falsas: Mensajes que prometen premios inexistentes como "Has ganado un iPhone 15" o viajes gratis. Suelen incluir enlaces maliciosos para robar datos personales o instalar malware en tu dispositivo.

  2. Mensajes de phishing: Correos electrónicos o mensajes que imitan a empresas confiables (como bancos o tiendas en línea) para engañar a los usuarios y obtener datos bancarios, contraseñas o información personal.

  3. Correos de suplantación de identidad: Similares al phishing, pero en este caso los estafadores se hacen pasar por contactos personales, como compañeros de trabajo o familiares, con el objetivo de obtener información confidencial.

  4. Mensajes de loterías fraudulentas: Correos electrónicos que te informan que has ganado la lotería en la que nunca participaste y te piden un pago previo para reclamar el supuesto premio.

  5. Llamadas o mensajes de texto ofreciendo productos o servicios sin tu consentimiento: Empresas o estafadores que utilizan números desconocidos para llamar de manera masiva y vender productos o servicios que no solicitaste.

  6. Mensajes en redes sociales con enlaces maliciosos: Mensajes directos en plataformas como Facebook, Instagram o LinkedIn que contienen enlaces peligrosos, a menudo disfrazados como noticias impactantes o contenido exclusivo.

  7. Anuncios engañosos en aplicaciones de mensajería instantánea: Ofertas falsas o promociones sospechosas enviadas a través de WhatsApp o Telegram con la intención de estafar a los usuarios.

  8. Correos con archivos adjuntos infectados: Correos que incluyen archivos adjuntos con malware o virus diseñados para robar datos o dañar tu sistema.

  9. Spam en comentarios de blogs y foros: Publicaciones automatizadas en sitios web con enlaces a páginas fraudulentas o de dudosa procedencia.

  10. Correos con promesas de trabajo falsas: Mensajes que ofrecen empleos altamente remunerados sin requisitos reales y que suelen pedir datos personales o incluso pagos anticipados para supuestos procesos de selección.


Si tienes un emprendimiento o un negocio, evitar que tus correos sean considerados spam es fundamental para mantener una buena reputación y aumentar la tasa de apertura de tus mensajes. Para ello, sigue estas prácticas:

  • Solicita el consentimiento de tus suscriptores: Usa formularios de suscripción claros y evita comprar listas de correos electrónicos.

  • Evita errores gramaticales y contenido irrelevante: Un correo con mala redacción o sin valor para el usuario puede ser marcado como spam.

  • Personaliza tus mensajes: Usa el nombre del destinatario y segmenta tu audiencia para enviar contenido relevante. Para más información sobre cómo personalizar y segmentar tu email marketing, lee nuestra guía Email marketing personalizado para conectar con tus suscriptores.

Incluye una opción clara para darse de baja: Si el usuario no puede salir fácilmente de tu lista, podría marcar tu mensaje o correo como spam. Los correos electrónicos de MailerLite, por ejemplo, incluyen un encabezado de cancelación de suscripción de forma predeterminada y no necesitan ninguna configuración.

Usa una plataforma confiable: MailerLite, por ejemplo, te permite diseñar correos de manera profesional, asegurando que lleguen a la bandeja de entrada y no a la carpeta de spam.


El spam es un problema que afecta tanto a usuarios individuales como a empresas, generando riesgos de seguridad y pérdida de confianza en las comunicaciones digitales. 

Comprender los distintos tipos de spam y saber cómo protegerse de ellos es esencial para evitar fraudes y mantener la integridad de nuestros datos personales. 

Además, si utilizas estrategias de email marketing, es importante adoptar buenas prácticas para garantizar que tus correos lleguen a la bandeja de entrada de tus clientes y no sean marcados como spam. 

Con herramientas como MailerLite, puedes asegurarte de que tus mensajes sean relevantes, bien estructurados y seguros, optimizando la efectividad de tus campañas sin poner en riesgo tu reputación.

¡Haz que tus correos lleguen a la bandeja de entrada y no al spam!

Aprovecha las herramientas avanzadas de MailerLite. Automatiza tus campañas, segmenta y personaliza tus correos, diseña newsletters atractivos y mejora la entregabilidad de tu email marketing de forma fácil y efectiva.

Prueba gratis

Pablo Golan
Pablo Golan
Sr. Content & Localization Manager, Spanish